Publicado por Diana Huaripayta G. el Jul 9, 2025
¿Qué herramientas necesito para crear un Agente de IA?
Descubre el ecosistema y elige la opción ideal para ti
Antes de crear un agente de inteligencia artificial, es importante conocer las herramientas disponibles y cómo se agrupan según su nivel de complejidad, personalización y propósito.
Imagina este ecosistema como una escala que va de lo más simple a lo más avanzado. A continuación, te lo explico con claridad y ejemplos reales:
1️⃣ Herramientas listas para usar
Perfectas para tareas específicas, sin necesidad de saber programar
- Están diseñadas para resolver problemas concretos, como redactar textos, generar imágenes o ayudarte a programar.
- Son muy fáciles de usar, incluso para personas sin conocimientos técnicos.
- Suelen enfocarse en un solo dominio (como diseño, atención al cliente o programación).
- No permiten mucha personalización.
Ejemplo
Imagina que usas GitHub Copilot para escribir código automáticamente mientras programas. Solo escribes un comentario y Copilot genera el código por ti.
No necesitas configurar nada ni saber cómo funciona por dentro.
2️⃣ Herramientas No-Code / Low-Code
Automatización más flexible, sin necesidad de ser desarrollador
- Son como la nueva generación de herramientas de automatización.
- Puedes construir agentes que interactúan con varias aplicaciones (como hojas de cálculo, calendarios, correos, etc.).
- Permiten cierta personalización, como cambiar reglas o integrar diferentes herramientas.
- Son accesibles para equipos de marketing, ventas o atención al cliente.
🔹 Ejemplo para principiantes:
Con n8n o Zapier, puedes hacer que cuando alguien complete un formulario en tu web, se cree automáticamente un ticket en tu sistema de soporte y te llegue una notificación a Slack.
Tú eliges los pasos sin necesidad de programar.
3️⃣ Frameworks para construir Agentes desde cero
Para desarrolladores que necesitan soluciones avanzadas.
- Permiten crear agentes completamente personalizados y robustos, adaptados a cualquier industria.
- Son ideales para empresas que manejan datos sensibles, procesos únicos o buscan una ventaja competitiva con IA.
- Se puede controlar todo el comportamiento del agente.
- Requieren conocimientos técnicos avanzados.
🔹 Ejemplo:
Es como si quisieras construir tu propio robot desde cero.
Decides cómo piensa, qué herramientas usa, cómo responde y cómo se conecta con tus sistemas internos.
Este tipo de agentes se usa, por ejemplo, en bancos o sistemas médicos donde la privacidad y precisión son críticas.
🧩 ¿Desarrollar o Comprar herramientas de IA?
Aquí te dejo una guía rápida según tus necesidades:
Comprar herramientas listas para usar si:
- Tienes un caso de uso específico y ya existen soluciones en el mercado.
- Quieres resultados rápidos y sin complicaciones.
- Deseas reducir costos y no tienes equipo técnico.
Usar herramientas No-Code si:
- Necesitas cierta personalización sin código.
- Tus flujos son complejos pero siguen patrones comunes.
- Quieres que personas no técnicas puedan crear o modificar agentes.
- Buscas integrarte fácilmente con otros sistemas.
Construir con frameworks si:
- Manejas datos sensibles o sistemas propios.
- Tu agente es parte fundamental de tu producto o ventaja competitiva.
- Ninguna solución existente se adapta a lo que necesitas.
- Necesitas control total y escalabilidad.
🎓 Ejemplo final para entenderlo todo fácilmente
Imagina que quieres organizar un evento:
- 🟢 Herramienta lista para usar: Pides a ChatGPT que redacte un correo de invitación.
- 🟡 Herramienta no-code: Creas una automatización en Zapier: cuando alguien se registra, se envía un correo, se agenda en tu calendario y se actualiza una hoja de Excel.
- 🔴 Framework de agente IA: Creas un sistema que analiza datos de redes sociales para encontrar los mejores horarios, diseña mensajes personalizados para cada invitado y ajusta los pasos según la tasa de respuesta. Todo conectado con tu CRM.