Publicado por Diana Huaripayta G. el Aug 15, 2025

JavaScript vs TypeScript: ¿Cuál usar y cuándo?
En el mundo del desarrollo web, JavaScript y TypeScript son dos nombres que escuchamos constantemente. Ambos se utilizan para construir aplicaciones modernas, pero tienen diferencias importantes que afectan cómo desarrollamos y mantenemos nuestros proyectos.
Vamos a explorar las diferencias, ventajas y cuándo usar cada uno, con ejemplos prácticos que te ayudarán a tomar la mejor decisión para tu próximo proyecto.
JavaScript (JS)
- Lenguaje dinámico: No necesitas declarar el tipo de dato de una variable.
- Interpretado: El navegador o Node.js lo ejecuta directamente, sin pasos intermedios de compilación.
Características clave de JavaScript:
- Dinámico: Las variables pueden cambiar de tipo durante la ejecución
- Interpretado: Se ejecuta directamente en el navegador o Node.js
- Flexible: Permite múltiples paradigmas de programación
- Inmediato: No necesita compilación
let edad = 25; // Puede cambiar a un string y no dará error inmediato edad = "veinticinco";
TypeScript (TS)
- Superset de JavaScript: Todo JS válido es también válido en TS.
- Tipado estático: Declaras qué tipo de dato tendrá una variable, parámetro o retorno de función.
- Transpilado: El navegador no entiende TypeScript directamente; siempre se convierte a JavaScript antes de ejecutarse.
Características clave de TypeScript:
- Superset de JS: Todo código JavaScript válido es TypeScript válido
- Tipado estático: Define tipos para variables, parámetros y retornos
- Transpilado: Se convierte a JavaScript para ejecutarse
- Herramientas avanzadas: Mejor autocompletado, refactoring y detección de errores
interface Libro { titulo: string; autor: string; paginas: number; } const libros: Libro[] = [ { titulo: "El Quijote", autor: "Miguel de Cervantes", paginas: 863 }, { titulo: "Cien años de soledad", autor: "Gabriel García Márquez", paginas: 417 }, // ¡Error de compilación! TypeScript te avisará que 'title' y 'author' no existen en la interfaz Libro. // Esto te obliga a usar los nombres correctos: 'titulo' y 'autor'. // { title: "Donde los arboles cantan", author: "Laura Gallego", paginas: 464 } ]; function filtrarPorAutor(libros: Libro[], autor: string): Libro[] { return libros.filter(libro => libro.autor === autor); } // Usando la función const librosDeCervantes = filtrarPorAutor(libros, "Miguel de Cervantes"); console.log(librosDeCervantes);
Ejemplo rápido: JS vs TS
// Sin TypeScript function calcularPrecioTotal(producto, cantidad) { return producto.precio * cantidad; } // Usando la función const producto = { nombre: "Laptop", precio: 1200 }; const cantidad = "2"; // OOPS! Un número debería ir aquí console.log(calcularPrecioTotal(producto, cantidad)); // Resultado: NaN (Not a Number) 🫣 /********************************************************************************** */ // Con TypeScript interface Producto { nombre: string; precio: number; } function calcularPrecioTotal(producto: Producto, cantidad: number): number { return producto.precio * cantidad; } // Usando la función const producto: Producto = { nombre: "Laptop", precio: 1200 }; const cantidad: string = "2"; // ¡Error de compilación! TypeScript te avisa aquí 👀. console.log(calcularPrecioTotal(producto, cantidad));
¿Cuándo Usar Cada Uno?
Usa JavaScript cuando:
- Proyectos pequeños o prototipos rápidos.
- Equipos muy pequeños (1-2 desarrolladores)
- Menos coordinación necesaria
- Cambios rápidos y directos
- Comunicación fluida entre desarrolladores
- Scripts simples o automatizaciones
- Quieres empezar rápido sin configuración adicional
- Sin configuración de compilación
- Ejecución inmediata
- Ideal para aprendizaje y experimentación
Usa TypeScript cuando:
- Proyectos medianos a grandes
- Equipos de 3+ desarrolladores
- Contratos claros entre componentes
- Menos malentendidos sobre APIs
- Documentación automática a través de tipos
- Aplicaciones que van a crecer y mantenerse por años
- Refactoring frecuente
- Cambios seguros y automáticos
- Detección inmediata de efectos colaterales
- Herramientas de IDE potentes
- Trabajas con APIs complejas
Ventajas y Desventajas
JavaScript
Ventajas:
- Desarrollo más rápido al inicio
- Sin curva de aprendizaje adicional
- Sin configuración de herramientas
- Ejecución directa en cualquier entorno JS
Desventajas:
- Errores descubiertos en tiempo de ejecución
- Refactoring manual y propenso a errores
- Documentación manual necesaria
- Más difícil la colaboración en equipos grandes
TypeScript
Ventajas:
- Detección temprana de errores
- Refactoring seguro y automático
- Mejor experiencia de desarrollo (autocompletado, IntelliSense)
- Documentación automática a través de tipos
- Mejor arquitectura en proyectos grandes
Desventajas:
- Configuración inicial más compleja
- Curva de aprendizaje adicional
- Proceso de compilación necesario
- Más verboso en algunos casos
Conclusión: ¿Cuál Elegir?
Elige JavaScript si:
- Estás aprendiendo programación web
- Necesitas resultados rápidos
- Tu proyecto es pequeño y simple
- Tu equipo es muy pequeño
Elige TypeScript si:
- Tu aplicación va a crecer con el tiempo
- Trabajas en equipo
- Valoras la detección temprana de errores
- Quieres herramientas de desarrollo más potentes